¿Qué es y cuándo empieza la canícula?
Te informamos sobre lo mas actual: ciencia, tecnología, entretenimiento, arte y más. Sigue nuestros posts y mantente al tanto, somos El Museo de Cera de Cancun.
La canícula es un fenómeno que se registra anualmente en algunas regiones de México, entre julio y agosto, con una duración aproximada de 40 días, en los cuales se esperan temperaturas de hasta 40 grados centígrados.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sus efectos son más evidentes en:
Nuevo León
Tamaulipas
Veracruz
Hidalgo
Tlaxcala
Puebla
Estado de México
Morelos
Colima
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
San Luis Potosí
Aunque es difícil pronosticar su inicio, duración e intensidad del fenómeno climático, también conocido como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, depende de las condiciones atmosféricas, incluso, en circunstancias excepcionales puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.
Asimismo, la disminución de lluvias y un incremento en las temperaturas provocan este fenómeno que afecta principalmente a la Península de Yucatán, el sur, el sureste y algunas zonas del centro del país.
El Meteorológico Nacional exhortó a la población a mantenerse informada de manera permanente sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
-Evitar la sobre exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas.
-Mantenerse hidratado con agua purificada, utilizar ropa fresca y protegerse a la sombra.
-Los menores de 5 años de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, son grupos vulnerables al llamado “golpe de calor”
Comentarios
Publicar un comentario