6 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando dejas de consumir azúcar
Te informamos sobre lo mas actual: ciencia, tecnología, entretenimiento, arte y más. Sigue nuestros posts y mantente al tanto, somos El Museo de Cera de Cancun.
El azúcar está en todas partes. El dulzor en el paladar es un gusto generalizado y masificado que disfrutan millones de personas en todo el mundo, en distintas presentaciones, cantidades y dosis. Pero que esté en todas partes y que genere una deliciosa sensación de placer no es sinónimo de que todo está bien. Investigadores de la Universidad de Princeton aseguran que el azúcar es capaz de generar cambios en el comportamiento, así como en los niveles de neuroquímicos, especialmente en la dopamina y los opioides asociados al placer y la adicción. En ese sentido, el azúcar es un problema, pues puede afectar tu salud. Llegados a este punto, es preciso hacer ciertas salvedades. Una cosa es el azúcar refinado, que sólo sirve para darle un sabor dulce a lo que consumimos, y otra son los azúcares que sí aportan nutrientes y tienen propiedades beneficiosas para el organismo, como la miel, la fructosa o el azúcar cristalizado. En todo caso, en exceso y a largo plazo, todo es perjudicial, pero cuando se trata del azúcar refinado, hay que tener claro que puede disminuir tu calidad de vida. Se encuentra en una gran cantidad de alimentos y es complicado dejar de consumirlo, pero puedes considerar varias alternativas com: controlar su consumo, conocer los tipos de azúcares y elegir la que más beneficios te ofrezca o simplemente dejarla en el olvido.
Un estudio de la Universidad de Washington afirma que las personas, desde que están recién nacidas, suelen elegir alimentos dulces por encima de otros sabores. Sin embargo, cuando no se tiene control del consumo del azúcar puede resultar muy dañino para el organismo.
La diabetes, el sobrepeso y la obesidad son de las enfermedades que más afectan a la población en México y en el mundo. La Encuesta de Salud y Nutrición demostró que aproximadamente 60,6 millones de mexicanos padecen obesidad y sobrepeso, lo que equivale a 50 % de la población del país. Esta condición provoca que 22,4 millones de adultos de 20 años o más padezcan hipertensión arterial y otros 6,4 millones de mexicanos hayan recibido diagnóstico de diabetes.
Asimismo, se descubrió que el azúcar es una de las sustancias más adictivas para los seres humanos e incluso se cree que puede llegar a causar más adicción que la cocaína. Lo preferible sería disminuir su consumo o consumir azúcar mascabado, que contiene más nutrientes, pues es más natural y contiene en pequeñas cantidades antioxidantes propios de la caña de azúcar, algunas vitaminas del complejo B y minerales como potasio, magnesio, hierro y calcio. En ese ánimo, es posible notar cambios en tu cuerpo y en cómo te sientes cuando la dejas. Por esa razón te reseñamos algunos beneficios para tu salud que se manifiestan cuando dejas de consumir azúcar.
Mejora la salud digestiva
El azúcar causa estreñimiento y desórdenes en el metabolismo. Al disminuir su consumo ayudarás a tu aparato digestivo a procesar mejor todos los alimentos.
Mantienes un peso equilibrado
El azúcar contiene altos niveles de grasa, carbohidratos y calorías, por lo que es es uno de los causantes más importantes del sobrepeso. Eliminarlo de tu dieta te ayudará a reducir grasa y notarás los resultados en aproximadamente un mes.
Te proteges del cáncer
El azúcar es el alimento de las células cancerígenas. Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos declara que los azúcares en el intestino provocan la creación de una hormona llamada GIP, la cual aumenta los niveles de insulina que se desarrollan en el páncreas, lo que aumenta la susceptibilidad a que se formen células cancerosas.
Te resfriarás menos
El azúcar es una de las razones de la inflamación crónica, pues reduce la capacidad de nuestro sistema inmunitario para combatir los resfriados. Comer 100 gramos de azúcar reduce hasta en 50 % la capacidad de los glóbulos blancos para matar bacterias y este efecto podría durar hasta 5 horas. Eliminarlo de nuestras dietas también ayuda a reducir los síntomas de asma y alergias.
Proteges tu corazón
El exceso de azúcares aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, pues una vez que entra al torrente sanguíneose convierte en triglicéridos, los cuales causan daños en los vasos. De igual forma afecta las paredes de venas y arterias, lo que provoca que se pegue fácilmente el colesterol, creando placas que impiden el libre flujo de la sangre a través de ellas. Este proceso aumenta el riesgo de alguna enfermedad cardíaca y es el principal causante de infartos.
Cuidas tu hígado
Un hígado dañado se debe a cantidades excesivas de fructosa y glucosa, lo que causa un efecto tóxico muy similar al del alcohol. La fructosa es muy difícil de ser metabolizada por el hígado. Lo recomendable es acudir al médico para que te recete una limpieza hepática periódicamente y así evitar riesgos de problemas en el hígado causados por el consumo de azúcar.
Comentarios
Publicar un comentario